Te gusta el cine de terror pero estás aburrido de ver las mismas listas de siempre?
Quizás te pase como a mi, terror...terror, no sientes...ni siquiera la inquietud cuando te vas a la cama que sentías cuando eras un niño, después de ver aquella peli que te habían advertido que daba tanto miedo, y de repente la ropa doblada de la silla de tu habitación se convertía en el psicópata o monstruo asesino de turno.
Por supuesto las grandes obras maestras de este género marcaron un antes y un después y quedaron grabadas en la mente de los espectadores, pero existen otras menos conocidas, capaces también de dejarte con ese mal cuerpo y de las que probablemente no habías oído hablar o que dejaste pasar porque no parecían de terror.
Aquí os traigo un listado de pelis de este género que me parecen realmente interesantes, y en el que podréis encontrar desde las obras maestras, a otras menos conocidas, pero que a mi personalmente, han conseguido producirme esas sensaciones de angustia y mal rollo.
Por cierto, las pelis no están ordenadas en nigún tipo de ránking, es simplemente un listado.
Preparados para pasar miedito? Allá vamos.
IT FOLLOWS (2005 - David Robert Mitchell)
Una adolescente tiene un encuentro sexual en un coche y a partir de ese momento, será perseguida incansablemente por un ente sobrenatural.
Me encanta. Mal rollera, oscura, minimalista, con una protagonista que le da a la película un aire más raro todavía, Maika Monroe, que se llevó gran reconocimiento de la crítica.
Y no os quiero contar mucho más para no desvelaros nada, pero ya veréis, se mantiene todo el metraje en un tono angustioso y que no te deja separar la vista de la pantalla.
Es como un boceto perfecto de una peli de terror, con poco presupuesto, pero que marca el camino a futuras producciones.
HEREDITARY (2018 - Ari Aster)
Una familia se muda a la casa de la abuela materna (una artista de miniaturas) después de fallecimiento de ésta y empiezan a ser acosados por una entidad sobrenatural.
Impresionante Toni Collette interpretando a la hija traumada de la fallecida y una Milly Shapiro que es todo un descubrimiento para el género. También mencionar el gran trabajo de Alex Wolff, quien interpreta al nieto de la fallecida y que lleva gran parte del peso de la película desde su mitad hasta el final.
Peli muy inquietante, no sigue el típico ritmo de una peli de terror, pero Ari Aster consigue desgarrarte y dejarte ese toque frío aún horas después del visionado.
Es de esas películas perturbadoras que te dejarán un par de imágenes grabadas en tu mente que serán difíciles de borrar.
CUANDO ACECHA LA MALDAD (2023 - Demián Rugna)
Os confesaré que me acerqué a ella por un video por redes sociales en que un Dogo de Burdeos atacaba sin piedad a una niña de unos 8 años en primer plano de cámara.
Película argentina, ambiente rural, embichados....demonios....
Una pareja de hermanos en su casa de campo, una noche de verano oyen disparos en sus tierras y salen al encuentro de un hombre que parece estar poseído.
Terror basado en el folklore argentino y desarrollado en zona rural. Buenas actuaciones (sobretodo del protagonista Ezequiel Rodríguez y su hijo en la película, Emilio Vodanovich)
Parece la típica historia de posesión, pero es mucho más macabra y retorcida....otra que me dejó muy mal cuerpo.
HOST (2020 - Rob Savage)
Durante el confinamiento por el Covid-19 un grupo de amigas realiza una videollamada grupal por Zoom para realizar una sesión de espiritismo, pero la cosa se tuerce y empiezan a ser asediadas por una fuerza maligna.
Ésta idea se desarrolló primero como un corto, pero ante el éxito de crítica y espectadores, el director se comprometió a realizar esta joyita del género. Tened en cuenta que se rodó durante el confinamiento y que Rob Savage tuvo que dirigir a las actrices de manera remota e instruirles en temas de iluminación, sonido y efectos especiales.
La verdad es que no destacaría a ninguna actriz por encima de otra, es todo bastante coral. Sin embargo la película tiene algo original, que es combinar el tema arcaico del espiritismo con el más moderno concepto de ansiedad social y separación.
Totalmente recomendable.
¿QUIÉN PUEDE MATAR A UN NIÑO? (1976 - Narciso Ibáñez Serrador)
Una pareja extranjera se va de vacaciones a Benavís, una localidad ficticia de la costa mediterránea, una vez allí, deciden navegar hasta una isla cercana, donde el marido pasó una temporada cuando era pequeño.
Sin embargo nada más llegar, el ambiente está muy enrarecido y sólo se ven niños por la zona...ningún adulto...
Segundo y último largometraje de Narciso Ibáñez Serrador, maestro del cine de terror español y toda una celebridad como productor y director de programas de TVE de máxima audiencia.
Ambiente muy tenso, una isla solitaria, niños...muchos niños inquietantes...
Obra maestra de poco presupuesto y gran impacto, donde vemos una crítica velada al sufrimiento de los niños por la violencia y las guerras.
No te la pierdas.
SINISTER (2012 - Scott Derrickson)
Tras un bloqueo creativo, un escritor de novela criminal en busca de inspiración se muda junto a su familia a una casa donde años atrás se produjeron macabros asesinatos.
En el desván de la casa descubrirá una caja de cintas Super-8, y todo se empezará a torcer a partir de aquí...
Scott Derrickson (uno de los directores que aparecerá en esta lista con varias películas) combina metraje tradicional con el recurso del "metraje encontrado" que la hace realmente interesante, oscura y aterradora.
Mención especial a la actuación de Ethan Hawke, que clava el papel y te acompaña de manera magistral por el todo el camino de esta fantástica película, de las que si te pones a ver cuando eres crío te dejan paralizado para un buen rato.
LA AUTOPSIA DE JANE DOE (2016 - Andre Ovredal)
Una noche llega a la Morgue de un pequeño pueblo de Virginia, el cadáver recién encontrado de una joven sin identidad a la que los forenses encargados del caso (padre e hijo - Brian Cox y Emile Hirsch) deciden llamar Jane Doe.
A partir del inicio de la autopsia, la situación empezará a volverse extraña y sobrenatural.
Interesante película del noruego Andre Ovredal, no es la gran obra maestra, pero te tendrá pegado al sofá durante una hora y veinte minutos, que parecen menos debido a su ágil desarrollo.
Pocos actores y pocas localizaciones de rodaje (siempre en la Morgue), y así consigue esa sensación de angustia constante durante todo el metraje.
No os quiero desvelar nada, pero si os gustan las pelis de sustos y sobresaltos, ni lo dudéis y a por ella.
LA BRUJA (2015 - Robert Eggers)
Año 1630, Nueva Inglaterra. Una familia que ha sido desterrada de su pueblo se ve obligada a iniciar una nueva vida y construir un nuevo hogar a las afueras de un inhóspito bosque.
Durante este proceso, se verán afectados por hechos inexplicables y aparentemente demoníacos.
Maravilla de ópera prima de Robert Eggers, increíble ambientación, fotografía, sonido, guión, actuaciones (es cierto que como siempre Ana Taylor-Joy es insuperable pero el resto del elenco es genial)
La película recrea una época previa a los juicios de Salem, en la que podemos ver claramente marcado el temor de la población a Dios, llevando las convicciones religiosas al borde de la histeria.
Es muy muy malrollera, y te das cuenta del peligro de llevar las creencias religiosas al extremo.
Y no os explico más para no haceros spoiler, pero es que me vuelve loco, una de mis favoritas.
LA PROFECÍA (1976 - Richard Donner)
La mujer del embajador de EEUU en Roma (Lee Remick) da a luz a un bebé sin vida y el padre (Gregory Peck ya en el ocaso de su carrera) es convencido por uno de los párrocos para sustituir al bebé por otro recién nacido cuya madre ha fallecido, ocultando este dato a su esposa.
Posteriormente, se mudarán a Gran Bretaña a seguir con su labor de Embajador, pero a partir de un incidente aterrador sucedido en el quinto cumpleaños de Damien (así se llama el angelito) las cosas empezarán a desmadrarse y a volverse cada vez más aterradoras.
Increíble peli de Richard Donner, que para nada era un director de este género sino más bien de acción y aventuras (Los Goonies, Arma Letal,...), y es precisamente por ello que la película no decae en ritmo en ningún momento.
Actuaciones sobresalientes, incluído el secundario de lujo David Warner, aquí en el papel de fotógrafo y acompañando a Peck durante gran parte del film.
Qué deciros del niño... es que probablemente sea el niño más malrrollero que jamás vi. El actor era rubio, pero se le tiñó de moreno para dar aún más miedo, y veréis como es todo un acierto...esa carita y esa expresión es difícil de olvidar...
Obra maestra.
De momento os dejo con éstas, pero prometo añadir como mínimo una película al día.
Espero que las disfrutéis tanto como yo.
Muchas gracias familia del terror.
Comentarios
Publicar un comentario